Tamaño del font
  • A-
  • A
  • A+
Color del sitio
  • R
  • A
  • A
  • A
TecNM campus El Llano Aguascalientes
  • English ‎(en)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Ingresar
Saltar a contenido principal
  • Slot Depo 5k
  • MVP189
  • LEO777
  • LEO777
  • LEO777
  • LEO777
  • LEO777
  • LEO777
  • PAREPOS
  • JAVABET99
  • KONTAN88
  • KONTAN88
  • PEWE128
  • LAGA88
  • SKY99IDN
  • BUANA88
  • WKING88
  • BOXING55
  • WKING88
  • WKING88
  • DEWISRI88
  • DEWISRI88
  • DEWISRI88
  • MVP189
  • slot88
  • LEO777
  • MVP189
  • situs tergacor
  • pg slot wallet
  • free credit no deposit
  • free credit

Enero - Junio 2022

  1. Página Principal (home)
  2. Cursos
  3. Enero - Junio 2022
  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente
Microbiología AEF-1049
KARLA YURITZI AMADOR  RODRIGUEZ

Microbiología AEF-1049

Esta asignatura permitirá al estudiante adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan comprender y manipular las técnicas y procedimientos que contribuyen al análisis microbiológico, así como las diferentes funciones que desempeñan los microorganismos.

Microbiología  BTM-1427
KARLA YURITZI AMADOR  RODRIGUEZ

Microbiología BTM-1427

Esta asignatura permitirá al estudiante adquirir los conocimientos, habilidades y destrezas que le permitan comprender y manipular las técnicas y procedimientos que contribuyen al análisis microbiológico, así como las diferentes funciones que desempeñan los microorganismos.

Motivación y Aprendizaje
Marcela León Saldaña

Motivación y Aprendizaje

El curso Motivación y Aprendizaje proporciona elementos teóricos y actividades para que el profesor adquiera o refuerce la competencia de conocer las características de sus alumnos y motivarlos a participar y ser responsables de su aprendizaje, es decir, la competencia de lograr que sus estudiantes inicien, continúen y concluyan con éxito y agrado actividades de aprendizaje y, en consecuencia, logren un mejor aprovechamiento académico.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
RAMÓN FABIO RAMÍREZ  BÁEZ

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Esta asignatura aporta la capacidad para formular, evaluar y gestionar proyectos de inversión, que permitan emprender la creación de unidades productivas de bienes y servicios bajo criterios de competitividad y sustentabilidad. De igual forma lo capacita para incubar nuevas empresas con base tecnológica que promuevan el desarrollo económico de su región. 

BIG DATA ANALYTICS.
Lourdes Deyanira Romero Amador

BIG DATA ANALYTICS.

Contabilidad General
BRENDA BRIANO DÍAZ

Contabilidad General

Esta asignatura aporta al perfil del Licenciado en Administración, interpretar información financiera y económica para la toma de decisiones en las organizaciones.

La asignatura está organizada en cinco temas, y se aborda los antecedentes como punto de inicio, con la intención de propiciar una visión de conjunto de este campo de estudio.

Actividad Complementaria Pueblos Originarios

Actividad Complementaria Pueblos Originarios

Resumen:

CÁLCULO DIFERENCIAL
Miguel Ramos Parra

CÁLCULO DIFERENCIAL

Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

CÁLCULO DIFERENCIAL
Miguel Ramos Parra

CÁLCULO DIFERENCIAL

Utilizando las definiciones de función y límite se establece uno de los conceptos más importantes del cálculo: la derivada, que permite analizar razones de cambio y problemas de optimización, entre otras. La derivada es tema de trascendental importancia en las aplicaciones de la ingeniería.

Desarrollo Sustentable
Roberto Cruz Valenzuela

Desarrollo Sustentable

La intención de esta asignatura es que el egresado adopte valores y actitudes humanistas, que lo lleven a vivir y ejercer profesionalmente de acuerdo con principios orientados hacia la sustentabilidad, la cual es el factor medular de la dimensión filosófica del SNIT. Se pretende, entonces, la formación de ciudadanos con valores de justicia social, equidad, respeto y cuidado del entorno físico y biológico, capaces de afrontar, desde su ámbito profesional, las necesidades emergentes del desarrollo y los desafíos que se presentan en los escenarios natural, social-cultural y económico. El reto es formar individuos que hagan suya la cultura de la sustentabilidad y en poco tiempo transfieran esta cultura a la sociedad en general.

La diversidad temática del programa conforma la comprensión del funcionamiento de las dimensiones de la sustentabilidad y su articulación entre sí. Se presentan estrategias para la sustentabilidad que se han diseñado y desarrollado por especialistas, organizaciones y gobiernos a nivel internacional, nacional y local. Se refuerzan competencias para mejorar el ambiente y la calidad de vida humana, desde una perspectiva sistémica y holística.

La asignatura, por su aportación al perfil profesional, debe impartirse entre el quinto y séptimo semestre de las carreras del SNIT. Se sugiere integrar grupos con estudiantes de las distintas carreras, para fomentar el análisis y ejecución de estrategias para el desarrollo sustentable regional desde la multidisciplina, a la vez que se desarrolla la competencia de trabajar de manera interdisciplinaria.

El docente que imparta esta asignatura deberá tener conocimientos en las áreas de: química, biología, microbiología, economía, sociología, educación ambiental; es recomendable que el docente tenga experiencia en la elaboración de proyectos dirigidos a temas de desarrollo sustentable.

Calculo Diferencial
Miguel Ramos Parra

Calculo Diferencial

Esta asignatura contiene los conceptos básicos y esenciales para cualquier área de la ingeniería y contribuye a desarrollar en el ingeniero un pensamiento lógico, formal, heurístico y algorítmico. En el Cálculo diferencial el estudiante adquiere los conocimientos necesarios para afrontar con éxito cálculo integral, cálculo vectorial, ecuaciones diferenciales, asignaturas de física y ciencias de la ingeniería. Además, encuentra, también, los principios y las bases para el modelado matemático.

Transferencia y Comercialización de Tecnología_01_2023

Transferencia y Comercialización de Tecnología_01_2023

La transferencia de tecnología y el conocimiento involucra a varias disciplinas, por ende,
a un gran número de personas, adscritas a Instituciones de Educación Superior y Centros
de Investigación, Instituciones de la Administración Pública, Organismos, Asociaciones y
Consultores Independientes, empresas.

Plan de Negocios
BRENDA BRIANO DÍAZ

Plan de Negocios

Plan de Negocios es una asignatura considerada integradora de conocimientos en la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial, ya que proporciona herramientas de valor para desarrollar el proyecto de inversión y su respectivo plan de negocio desde distintos enfoques, aplicando los lineamientos vigentes para ser rentable y desde un punto de vista integral- viable.

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES

 

 



Plan de Negocios
BRENDA BRIANO DÍAZ

Plan de Negocios

El contenido desarrollado en esta asignatura aportará al perfil del Licenciado en Administración las competencias para ser agente de cambio con la habilidad de potenciar el capital humano para la solución de los problemas y la toma de decisiones que las organizaciones afrontan.

TOPOGRAFÌA
ENRIQUETA SANCHEZ HERRERA

TOPOGRAFÌA

Industrialización de alimentos
KARLA YURITZI AMADOR  RODRIGUEZ

Industrialización de alimentos

En esta asignatura se conocerá la estructura de la industria de los alimentos en México, haciendo énfasis en los principales procesos de transformación de productos de origen animal y vegetal, sustentándolo sobre bases científico-tecnológicas, que permita a los a los estudiantes aplicar los conocimientos y habilidades obtenidos en las disciplinas básicas de la carrera, además de fortalecer sus competencias profesionalizantes.

Análisis de alimentos
KARLA YURITZI AMADOR  RODRIGUEZ

Análisis de alimentos

La asignatura de Análisis de Alimentos permite incorporar los fundamentos de los métodos aplicados en el análisis de los alimentos, además mediante sesiones prácticas el alumno aplicara las técnicas estándares utilizadas para evaluar la composición, valores nutrimentales y detección de impurezas.

Botánica General
ROSA DEL CARMEN BEAS

Botánica General

En este curso se estudiarán las plantas desde el punto de vista de su composición, características anatómicas, descripción, clasificación, adaptación, funciones; así como las relaciones entre ellas y los demás seres vivos.

QUÍMICA ANALÍTICA
MARIA DEL REFUGIO REYES  PIZAÑA

QUÍMICA ANALÍTICA

Esta asignatura aporta al perfil de egreso del Ingeniero en Biotecnología los criterios para resolver problemas en los sectores productivos y de servicios, relacionados con los procesos biotecnológicos, con una visión creativa y emprendedora. Aporta una visión del amplio espectro de las técnicas de la Química Analítica moderna que lo hacen capaz de obtener datos analíticos de precisión. Por otra parte, le permite seleccionar y utilizar los métodos adecuados para el análisis químico de insumos y productos, que se utilizan en el área biotecnológica, para garantizar que las diferentes etapas de los procesos se desarrollen en un ambiente sustentable.

  • 1 (actual)
  • 2
  • » Siguiente

Mantenerse en contacto

Información:

  • https://llano.tecnm.mx/
  • 449 962 11 00
  • cc@llano.tecnm.mx
Resumen de conservación de datos
Obtener la App Mobile

Orgullosamente hecho con

Moodle logo

Heecho con por conecti.me