Font size
  • A-
  • A
  • A+
Site color
  • R
  • A
  • A
  • A
TecNM campus El Llano Aguascalientes
  • English ‎(en)‎ Español - México ‎(es_mx)‎
  • Log in
Skip to main content
  • LEO777
  • LEO777 เกมนี้เล่นง่าย
  • DEWISRI88
  • MVP189
  • demo slot pg
  • pg slot wallet
  • MVP189
  • PEWE128
  • BOXING55
  • LAGA88
  • SKY99IDN
  • JAVABET99
  • MVP189
  • free credit no deposit
  • MVP189
  • MVP189
  • MVP189

Agosto - Diciembre 2025

  1. Home
  2. Courses
  3. Agosto - Diciembre 2025
Innovación Empresarial con AppSheet

Innovación Empresarial con AppSheet

Gestión del Curso Ago-Dic 2025
José Martín Carlos Pérez

Gestión del Curso Ago-Dic 2025

Recopilación de reportes, evidencias y documentación sobre el seguimiento del curso.

Instituto Tecnológico El Llano Aguascalientes

Mercadotecnia Electrónica

Mercadotecnia Electrónica

Esta asignatura aporta tanto a los perfiles del Ingeniero en Administración como al del Ingeniero en Gestión Empresarial la capacidad para utilizar de forma adecuada las herramientas del comercio electrónico, así como, aplicar los conocimientos de la mercadotecnia.

Su importancia se sustenta en la demanda de hoy en día de espacios digitales de mercado en todo el mundo y en la necesidad de establecer mecanismos de acción entre las empresas que requieran llegar a más y mejores mercados por medio de internet.

Tanto el Ingeniero en Administración como en Gestión Empresarial necesitan estar a la vanguardia en el uso del internet, para obtener un beneficio propio, debido a que en el ámbito laboral se exige al profesionista colocar exitosamente a la empresa en el mercado.

Taller de Desarrollo Humano
OLGA VERONICA SÁNCHEZ MADRID

Taller de Desarrollo Humano

Arquitectura de computadoras
Marco Antonio Vázquez Gutiérrez

Arquitectura de computadoras

Que Es Arquitectura De Computadoras - Y Arquitectura

La materia Arquitectura de Computadoras  estudia la organización interna y el funcionamiento de los sistemas de cómputo, abordando los componentes básicos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria, los dispositivos de entrada/salida y los buses de comunicación. Analiza cómo se interconectan y cómo interactúan a nivel de hardware y bajo control del software, así como conceptos de representación de datos, instrucciones y ciclos de ejecución. Su objetivo es que el estudiante comprenda la estructura y el comportamiento de un computador para optimizar su uso, seleccionar equipos adecuados y entender las bases para el diseño de sistemas digitales.

Propedéutico de Matemáticas
BRENDA BRIANO DÍAZ

Propedéutico de Matemáticas

El propedéutico de matemáticas es un curso introductorio diseñado para reforzar y nivelar los conocimientos básicos que servirán como base para estudios más avanzados. Su objetivo principal es asegurar que todos los estudiantes cuenten con las herramientas necesarias para enfrentar con éxito asignaturas como álgebra, estadística, cálculo o finanzas.

En este curso se abordan temas fundamentales como: operaciones con números reales, propiedades y jerarquía de las operaciones, álgebra básica (ecuaciones y desigualdades), manejo de fracciones, potencias y radicales, funciones y gráficas, así como nociones de trigonometría y geometría analítica.

Más que memorizar procedimientos, el enfoque está en la comprensión de conceptos, el razonamiento lógico y la aplicación práctica a problemas reales, fomentando la confianza y precisión en el manejo de las matemáticas.

Probabilidad y Estadística Descriptiva
BRENDA BRIANO DÍAZ

Probabilidad y Estadística Descriptiva

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero en Gestión Empresarial las herramientas metodológicas, para el análisis, caracterización, interpretación y predicción de los distintos fenómenos o devenires de las empresas actuales en el mundo globalizado que nos estás tocando vivir.

Puesto que esta asignatura dará soporte a otras, más directamente vinculadas con desempeños profesionales se inserta en la primera mitad de la trayectoria escolar antes de cursar aquéllas a las que da soporte. De manera particular, lo trabajado en esta asignatura se aplica en el estudio de los temas: tendencias de mercados, satisfacción de clientes, calidad, entre otros.

Así como capacitar al estudiante para el análisis e interpretación de datos para tomar mejores decisiones, sustentar convincentemente sus propuestas, proyectos e informes.

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION
JOSE RICARDO ORNELAS  TAVARES

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACION

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable. La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento. Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social. El aprendizaje como proceso social, se configura con la presencia activa de experiencias y conocimientos, de profesores, estudiantes y el contexto, en una relación dialógica con el saber y el saber ser. El profesor que imparta la asignatura de Fundamentos de investigación, debe tener experiencia en la práctica de la investigación que le permita orientar a los estudiantes, promoviendo inquietudes hacia la indagación, para vincular la teoría y la práctica.

Fundamentos de Investigación
Lourdes Deyanira Romero Amador

Fundamentos de Investigación

El programa de la asignatura de Fundamentos de investigación, está diseñado para contribuir en la formación integral de los estudiantes del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT); desarrolla las competencias de búsqueda, y manejo de información que se utilizan para el aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal contenido en los planes de estudio de los programas educativos que oferta. La investigación es un proceso que habilita al profesional para conocer, analizar y descubrir áreas de oportunidad en los diferentes ámbitos donde desarrollará su profesión y proponer soluciones interdisciplinarias y colaborativas con un enfoque sustentable.

La formación de ingenieros y licenciados en un mundo globalizado, exige el dominio de herramientas de investigación que le permitan gestionar, aplicar y transformar información a contextos complejos y plurales, cuya solución de problemáticas de manera sustentable, es fundamental para la configuración de la sociedad del conocimiento. Esta asignatura se ubica en primer semestre de las carreras del SNIT, ya que integra las competencias necesarias para el desarrollo de investigación documental útil en el proceso de formación profesional durante la carrera, fortaleciendo el compromiso humano y social.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA BIOTECNOLOGIA
Marco Antonio Vázquez Gutiérrez

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS A LA BIOTECNOLOGIA

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) aplicadas a la biotecnología han revolucionado la forma en que se investigan, desarrollan y aplican soluciones en áreas como la agricultura, la salud y el medio ambiente. El uso de herramientas digitales, como la bioinformática, el análisis de big data y la simulación computacional, permite procesar grandes volúmenes de datos biológicos, optimizar procesos experimentales y acelerar el desarrollo de productos biotecnológicos innovadores, mejorando la precisión, eficiencia y sostenibilidad de los avances científicos.

IBIO - Química Inorgánica
PEDRO JONATHAN MUÑOZ RODRIGUEZLIZETH RODRIGUEZ  GOMEZ

IBIO - Química Inorgánica

Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero biotecnólogo la capacidad para comprender e interpretar los fenómenos químicos que fundamentan los desarrollos biotecnológicos relacionando los conocimientos de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos inorgánicos. También, fomenta la capacidad de analizar, 
comprender y sensibilizar sobre el impacto que tienen los compuestos químicos en su entorno para ser promotores del desarrollo sustentable. 


Esta asignatura es importante para la formación del ingeniero biotecnólogo, ya que con ella, adquirirá los conocimientos básicos indispensables que le permitirán comprender los contenidos de materias más avanzadas, que incidirán de manera directa en su formación y desempeño profesional, pues abarca temas como la identificación de las propiedades atómicas y moleculares de los elementos acorde a su ubicación en la tabla periódica, la capacidad de combinarse entre ellos para formar y nombrar compuestos inorgánicos; asimismo, establecer la relación estequiométrica y la cinética química entre reactivos y productos.

Esta asignatura apoyará las materias de química orgánica, química analítica y análisis instrumental, al proporcionar las competencias previas necesarias para comprender los contenidos de dichas materias.

Fundamentos de programación

Fundamentos de programación

Esta asignatura aporta al perfil del egresado, la capacidad para desarrollar un pensamiento lógico a través del diseño de algoritmos utilizando herramientas de programación para el desarrollo de aplicaciones computacionales que resuelvan problemas reales.

Está diseñada para el logro de competencias específicas y genéricas dirigidas al aprendizaje de los conceptos básicos de la programación, siendo capaz de aplicar expresiones aritméticas y lógicas en un lenguaje de programación; así como el uso y funcionamiento de las estructuras secuenciales, selectivas y repetitivas, como también la organización de los datos, además de la declaración e implementación de funciones para construir y desarrollar aplicaciones de software que requieran dichas estructuras.

Stay in touch

Información:

  • https://llano.tecnm.mx/
  • 449 962 11 00
  • cc@llano.tecnm.mx
Data retention summary
Get the mobile app

Proudly made with

Moodle logo

Made with by conecti.me